José Luis Martínez Moreno
  • Inico
  • Sobre José Luis
  • Projecto Musical
    • Guitarra Clásica Solista
    • Guitarra y Orquesta
    • Dúo de guitarra Martínez-Andújar
    • Pasión por Bach
    • Music & Jazz Projects
  • Master Classes
    • Master Classes Guitarra
    • Curso de Grabación y Producción
  • Multimedia
  • English
Picture

LAS ÉPOCAS A TRAVÉS DE LA MÚSICA:

DEL RENACIMIENTO AL PRESENTE
         El concierto que se presenta en este dossier es didáctico e invita al público a hacer un viaje, a través de la guitarra y la música, desde tiempos más antiguos hasta el presente. La optimización del rendimiento de la guitarra permite la interpretación de cada pieza con la sonoridad adecuada de las épocas representadas en el programa. El concierto es ideal para todas las personas que disfrutan de la música clásica y la guitarra, el programa está dirigido a un público de todas las edades.
         La motivación para este espectáculo es la oportunidad de demostrar que la guitarra clásica es un instrumento completo y capaz de generar diferentes sonidos a través de afinaciones específicas, utilizadas en determinadas obras o arreglos de música clásica de diferentes épocas. La música es el lenguaje universal por excelencia. José Luis busca contribuir al inmenso mundo musical compartiendo su conocimiento, y continuar expresando sus sentimientos de una manera natural, a través de la guitarra, con la que tiene una relación de más de 40 años.
         La concepción de este programa viene de años de estudio e interpretación de música antigua en vihuela y guitarra. Para lograr este objetivo es necesaria la investigación con el fin de explicar cada una de las piezas y su contexto histórico. Además, hay una gran inversión de tiempo dedicado al trabajo práctico para lograr la interpretación en la guitarra de las diferentes piezas, de manera que reflejen el sonido de la época. El programa se adapta y cambia con el tiempo, a medida que redescubre obras clásicas y compone nuevas piezas
Historia del repertorio
El concierto se ha celebrado previamente en México (México DF y Guanajuato), Turquía (Izmir), República Democrática del Congo (Kinshasa y Brasaville), Sarajevo y España entre otros. En el siguiente enlace se puede disfrutar de un ejemplo en México DF, grabado por el Canal Cultura:

Encuentro Internacional de Guitarra

Guitarrista: José Luis Martínez
Saxo (en Giga Emiliana): Sofía Zumbado
Centro Cultural Helénico en México DF, noviembre de 2013
Para ver vídeos:  ​CENART

albums

Picture

Por la gracia de bach

Uno de los principales objetivos de esta adaptación de la obra ha sido el tratar de proyectar con la máxima claridad posible las diferentes matices que conforman su complejo tejido contrapuntístico. Para ello, se ha escogido la tonalidad de do menor (frente a la versión guitarrística de la menor) por medio de una cejilla en el tercer traste. Con esto se consigue proyectar más los agudos, permitiendo una mejor definición de la textura de las voces. La contrapartida es la pérdida de graves, que ha sido compensada en la medida de lo posible mediante octavas. 
Picture

SONATAS PARA GUITARRA:
​TURINA & ANTONIO JOSÉ

Antonio José Martínez Palacios, más conocido como Antonio José nació en Burgos 12 de diciembre de 1902 y fue ejecutado por un pelotón falangista en 1936 en Estépar (Burgos). Su música para guitarra como la Sonata (1933) a petición del guitarrista Regino Sainz de la Maza, con quien mantenía una amistad desde 1924 y a quien le dedica la obra. La Sonata para guitarra, Opus 61 es una pieza que Joaquín Turina comienza a componer el 24 de octubre de 1930. Su estreno tuvo lugar el 29 de enero de 1932 por Andrés Segovia en la Academia Santa Cecilia, de Roma.
​
Picture

Danzas Vienesas

De lo que no hay duda es que, en las salas y salones de baile del siglo XIX, dominaban los Strauss y sus valses eran los reyes de la pista, junto a polcas, mazurcas, galopes y cuadrillas. Parte del público de estos saraos deseaban reproducir ese ambiente en sus hogares, organizando sesiones musicales con familiares y amigo, para lo cual adquirían partituras con versiones y arreglos para piano y también para guitarra. Radio Clásica propone a José Luis Martínez grabar una serie de bailables inéditos con una guitarra romántica construida en 1890 por el lutier José Ortega.

CURRICULum VITAE

Biografía 

   Nacido en Guadalajara y criado en Madrid, la guitarra es la protagonista de 40 años de carrera. Debutó a la temprana edad de 15 con conciertos por la provincia de Guadalajara, en diferentes lugares históricos como el Palacio Ducal de Cogolludo, Iglesia San Gines del Convento de Santo Domingo de Cifuentes, Patio de los Leones del Palacio del Infantado en Guadalajara, Palacio del Duque de Gor en Yunquera, Iglesia de San Andrés, entre otros. (septiembre 1978- julio de 1980)  Se especializó en música antigua, con Javier Hinojosa y José Miguel Moreno, además de tocar la vihuela y laúd renacentista. (1979) Gano el 1er Premio del Concurso Internacional de Guitarra en el Béarn d’Arthez, Francia. (1983) Profesor de guitarra en el Conservatorio de Boadilla del Monte en Madrid durante 11 años. (1988-1999) Obtuvo con honores el Titulo Superior de guitarra del Conservatorio Padre Soler de San Lorenzo de El Escorial, con José María Gallardo como maestro. (1994) Desde entonces ha realizado conciertos en Asia, Europa, África y las Américas. Además de la guitarra, también se ha dedicado a la composición con más de cuarenta composiciones para guitarra y música de cámara para dúos, tríos y ensambles, ballet, orquesta y una Suite Mediterránea para guitarra y orquesta.
Experiencia como solista
Guitarra
Dirección artística del Festival Internacional de Guitarra del Mediterráneo en Orihuela, Alicante, España. 11-16 de septiembre de 2018.
Guitar Art Circle organizado por el Guitar Art Festival de Belgrado en Kuca Kulture; 3 de noviembre de 2017
Guitar Fest Sarajevo Oriental para participar como juez, impartiendo clases magistrales y una realización en Kulturni Centar Istočno en Sarajevo; 25 al 30 octubre 2017
Concierto organizado por el Instituto Francés y la Embajada de España en la República Democrática del Congo, en el Auditorio del Instituto Francés en Kinshasa, República Democrática del Congo; 10 de julio
2014; 12 de octubre de 2016. Brazzaville; 14 de octubre de 2016
Festival Internacional de Karsiyaka en el Teatro Sahnesi en Izmir, Turquía; 16 de octubre de 2014
XV Encuentro Internacional de Guitarra, Organizado por CONACULTA, CENART y organizada por el Centro Cultural Helénico en la capilla gótica, Ciudad de México 30 de noviembre, 2013
Concierto de guitarra y Master Class, V Semana Internacional de Guitarra en la Capilla del Museo del Pueblo de Guanajuato, México; 13 de noviembre de 2013
Español celebración del Día del Patrimonio en la Casa Cultural de España en Santiago, Chile; octubre de 2012
Invitados tres veces para recorrer en el Festival Guitarras del Mundo viaja a varias ciudades de Argentina; octubre 2012; 2009; 2005
GuitArt Summer Fest en Montenegro, Herceg Novi; agosto de 2010
XXI Festival La Huella de España en la Sala Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, La Habana, Cuba; 3 de junio de, 2009
Concierto de guitarra, XXIII Festival Internacional de Guitarra Andrés Segovia en el Museo Orígenes (Casa San Isidro), televisado por TVE Conciertos 2, Madrid, España; 28 de octubre de, 2009
“La música española: antes, durante y después del amanecer del s. XIX” en el Salón del Monasterio de San Juan, Burgos, España; 27 de agosto de 2008
Bar Music Festival en Montenegro; 2008
Concierto en el Teatro de Bellas Artes de La Habana, Cuba; abril de 2007
Concierto y Master Class. Encuentro Internacional sobre Educación y prácticas artísticas en el 30 aniversario del Instituto Superior de Arte de Cuba. La Habana; 15 de diciembre de 2006
Concierto dedicado al pintor cubista Juan Gris, organizado por el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea en la Sala de la Asamblea Nacional en el Museo Reina Sofía
de Madrid, España; 27 de junio de, de 2005
Guitar Art Festival de Belgrado en la Casa de Rusia en Belgrado, con el estreno de tres piezas para guitarra compuestas por José Nieto. Belgrado, Serbia; de febrero de 2005
Inauguración de la nueva sede del Instituto Cervantes de Nueva York, Estados Unidos de América; de noviembre de 2004
Concierto organizado por el Ateneo de Madrid, la Sociedad de la guitarra española y el Centro para la Promoción de la Música contemporánea en el Salón del Ateneo de Madrid, España; 27 de junio 1993
Concierto organizado por la Asociación Cultural Boccherini Boadilla del Monte, en el auditorio de la Casa de la Cultura, Madrid, España; 02 de junio 1991
Concierto en el Palacio Infante Don Luis en Boadilla del Monte, Madrid, España; 15 de febrero 1988
Primer concierto de guitarra en la Casa de Guadalajara en Madrid, España; 18 de mayo de 1979
Vihuela y laúd
Concierto de vihuela organizado por la Asociación Cultural Boccherini Boadilla del Monte, en el Convento de la Encarnación de las Carmelitas, Madrid, España; 30 de junio de, de 1990
Concierto de vihuela en el Centro Cultural Municipal de Alcoi, Alicante, España; 13 de noviembre de 1987
Concierto de vihuela, música española s. XVI en el Teatro de la Unión, París, Francia, 16, 22, 23 y 29 de diciembre 1984
Concierto de vihuela en la Academia Internacional de Guitarra de París, Francia; 14 de diciembre 1984
Concierto de vihuela, invitación del Alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, para participar en el Primer Ciclo de Juventudes Musicales en el Centro Cultural Palacio de la Villa de Madrid, España; 06 de marzo 1984
Concierto de vihuela en la Asociación Club de Arte de Madrid, España; 7 de enero de, 1983
Laúd y la guitarra concierto, organizado por Amigos de la Guitarra en la Sala Sorolla del Ateneo Mercantil, Valencia, España; 8 de marzo de, 1981
Música solista en teatro, cine y televisión
Concierto de guitarra, XXIII Festival Internacional de Guitarra Andrés Segovia en el Museo Orígenes (Casa San Isidro), televisado por TVE en Los Conciertos de la 2, Madrid, España; 28 de octubre de, 2009
Interpretación de la banda sonora de José Nieto para la película “De amor y de sombra” basado en la novela de Isabel Allende; 1994
Composición e interpretación de la música de la película “Toledo, Caminos de la Luz” del director Manuel Gutiérrez Aragón; 1991
Interpretación de la melodía “Programa el Ruedo” para TVE; 1988
Música para la obra “Dile a la luna Que venga” de Federico García Lorca en el Teatro de la Unión, París, Francia; temporada 84-85
Composición e interpretación de la banda sonora del “Retablo de las Maravillas” dirigida por Gonzalo Cañas y TVE; 1984
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Inico
  • Sobre José Luis
  • Projecto Musical
    • Guitarra Clásica Solista
    • Guitarra y Orquesta
    • Dúo de guitarra Martínez-Andújar
    • Pasión por Bach
    • Music & Jazz Projects
  • Master Classes
    • Master Classes Guitarra
    • Curso de Grabación y Producción
  • Multimedia
  • English